
viernes, 30 de julio de 2010
CUENTOS CON MIGA

El pan está tan ligado a nuestra cultura que aparece en numerosos cuentos tradicionales tomando diferentes significados simbólicos: lo esencial, alimento primordial, bondad, humildad, trabajo, milagro, etc. etc. etc. Como somos muy cuenteros y sospechamos que la vida se aprende con cuentos y que podemos sanar también con cuentos, mostramos algunos fragmentos que pueden animarnos a buscar o recordar la historia completa.
... Volvió la muchacha al pozo, sin saber qué hacer, y, en su angustia, se arrojó al agua en busca del huso. Perdió el sentido, y al despertarse y volver en sí, encontróse en un bellísimo prado bañado de sol y cubierto de millares de florecillas. Caminando por él, llegó a un horno lleno de pan, el cual gritó:
-¡Sácame de aquí! ¡Sácame de aquí, que me quemo! Ya estoy bastante cocido.
Acercóse ella y, con la pala, fue sacando las hogazas. Prosiguiendo su camino, vió un manzano cargado de manzanas, que le gritó, a su vez:
-¡Sacúdeme, sacúdeme! Todas las manzanas estamos ya maduras.
Sacudiendo ella el árbol, comenzó a caer una lluvia de manzanas, hasta no quedar ninguna y, después que las hubo reunido en un montón, siguió adelante...
Del cuento "Madre Nieve" de los hermanos Grimm (siglo XIX)
jueves, 29 de julio de 2010
NUESTRO PAN FAVORECE LA HIGIENE DENTAL

El pan elaborado con harinas completas y yelda (levadura natural) es un pan más duro que el convencional por lo que obliga a una mejor masticación, hecho que favorece la salud de la dentadura así como una mayor salivación que a su vez redundará en una mejor digestión del alimento.
Por otro lado, nuestro pan de Cuatro Granas (uno de los favoritos en el "ranking") nos obliga a hacer uso del cepillo de dientes y/o hilo dental al dejar un rastro de diminutas semillas de amapola, linaza, sésamo o pipas de girasol entre las encías. No hay mal que por bien no venga... y no hemos exagerao nada la foto. Palabrita de honor.
lunes, 26 de julio de 2010
Guacamole, mola
NUESTRA RECETA DE GUACAMOLE:
INGREDIENTES: 4 aguacates maduros, 1/4 de cebolla, sal.
ELABORACIÓN: Se deja la cebolla en agua fría unos minutos para restarle fuerza. Se vacía la pulpa de los aguacates y se bate con la cebolla y sal (y pimienta) al gusto. Dejamos los huesos de los aguacates dentro de la crema para evitar que se ennegrezca demasiado. Ya está lista para comer untada en pan tostado, nachos, crudités, y todo lo que se nos ocurra...
NOTAS: evitamos añadir aceite para evitar la combinación y mala digestión de las grasas al ser el aguacate rico y completo en ellas. Tampoco añadimos tomate para evitar un exceso de agua en la crema, ni limón para no matar el delicado sabor de la misma. ¡BUEN PROVECHO!
jueves, 22 de julio de 2010
A propósito de la anterior entrada
Tras el comentario de Juantxo (ogi-ogia) en la anterior entrada, hemos recordado pasajes del viaje que aunque no representan en sí anécdotas relevantes, sí provocan en nosotr*s imágenes y momentos gozosos. Por ejemplo un rincón encontrado tras un pasadizo con una casuca al final, rodeada de edificios algo más majestuosos, con encanto, pero que no consiguieron cautivarnos tanto como esta pequeña maison de La Châtre.

Acampamos al borde de un bosque pequeño (una siebe, en Cantabria) y, allí, en medio de aquel espacio mágico, encontramos este encantador puesto de galettes, crêpes y otras delicias locales. Nosotros que somos fervientes amigos de las crêpes (lo que en Cantabria llamamos frisuelos o guisuelos), quedamos admirados del gusto cuidado del puesto de venta: algo así como un carro de gitanos precioso. Allí había frisuelos de trigo, de trigo sarraceno (blé noir) o krampouez breizh (frisuelos bretones).

Ma mamm eùé e laboura
ha gwenn he bleù
ganti, en hwéz war hon taleu,
disket em es bihannig tra
médein ha tennein avaleù.
Ma mamm eùé e laboura
d`hounid bara...
Su traducción sería algo así como: Mi madre también trabaja duro, su pelo se ha vuelto blanco, al lado de ella, con sudor en la frente, aprendí de pequeño a recoger patatas (manzanas de tierra). Mi madre también trabaja para ganar el pan...
Para erizar el vello...
miércoles, 21 de julio de 2010
Vuelta de Francia
miércoles, 14 de julio de 2010
Rustiana de tomate y coliflor rebozada
jueves, 8 de julio de 2010
Platero y yo
"A mediodía, cuando el sol quema más, el pueblo entero empieza a humear y a oler a pino y a pan calentito. A todo el pueblo se le abre la boca. Es como una gran boca que come un gran pan. El pan se entra en todo: en el aceite, en el gazpacho, en el queso y la uva, para dar sabor a beso, en el vino, en el caldo, en el jamón, en él mismo, pan con pan. También sólo, como la esperanza, o con una ilusión..."
Juan Ramón Jiménez
Platero y yo (1914)
lunes, 5 de julio de 2010
Más branu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)