lunes, 29 de noviembre de 2010
Ibán Yarza en Cuerpomente
Nuestro querido amigo Ibán Yarza es entrevistado en la revista Cuerpomente nº 224 del mes de diciembre. La entrevista es larga, tranquila, con olor a pan... Queda patente lo mucho que sabe del tema y el mimo que le otorga, mostrando que es parte de una filosofía, un modo de entender la vida...
Nos alegramos de que cada vez llegue a ser conocido en más lugares y siga transmitiendo su amor por el pan y las cosas bien hechas.
sábado, 20 de noviembre de 2010
El saludaor

Es conocida la riqueza de la mitología cántabra en variedad de personajes, de características, de aspectos y creencias que han sobrevivido al paso del tiempo, al peso de la religión y al peso y paso de la razón. Uno de los personajes menos conocidos es el Saludaor.
El Saludaor es un hombre con poderes mágicos y con la capacidad de curar a distancia, trasmitiendo sus poderes a cosas como un curruscu pan. Vive en Poza (según el investigador británico R. J. Penny) y es convocado para curar personas y animales. Cuando un mal ataca, tenemos que acercar un trozo de pan al Saludaor, él bendice el pan, que desde ese momento adquiere un poder sanador. El pan jamás enmohece y después de comerlo –un poco- volveremos a la salud, quedando sanos. No sabemos qué forma de bendición emplea el Bruju Saludaor, pero no es una bendición al modo cristiano. Otra forma de bendecir era echando el aliento a los animales y personas.
El hecho histórico que apoya -o quizás que se mezcla con el Saludaor- es que en el siglo XIX hubo una curandera en el pueblo de Poza de la Sal (norte de Burgos) que disfrutó de mucha fama enos valles de Villaverde, Carranza, Lanestosa, Guriezu, Soba, Miera y Pasieguería. Era muy conocida y era llamada "La Saludaora". Adquirió su fama curando la rabia (dolencia que en esos años fue un andanciu temido). Esta mujer fue muy contestada por la medicina oficial y perseguida por la justicia de entonces.
Parece que, en rialidad, la Saludaora de Poza se aprovechó del mito del Bruju Saludaor para lograr fama, prestigio y posibles; además de su capacidad para curar, que según los periódicos de la época, tenía. El término Saludaor bien pudiera venir de salú-daor (el que da salud).
Etiquetas:
Curiosidades,
Noticias La Yelda,
Tradición de Cantabria
lunes, 1 de noviembre de 2010
VERSIONANDO EL TARDÍU
Queremos presentaros dos formas un poco distintas de degustarlo, una salada y la otra dulce.
Al fondo, una pantasma (pan-tasma) término tradicional en Cantabria para las calabazas talladas de tardíu (otoño).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)