miércoles, 29 de diciembre de 2010
Menús de fiesta
Con nuestra masa cruda de pizza hemos preparado esta exquisita quiche o pastel salado.
ELABORACIÓN: extendemos muy fina la masa forrando un molde redondo y pinchamos con un tenedor para que no suba mucho. La prehorneamos unos 8 minutos y luego ponemos el relleno y volvemos a introducir en el horno hasta que está dorado.
RELLENO: se bate medio litro de leche con 3 ó 4 huevos, sal pimienta y alguna hierba o especia que nos guste. Se añade queso rallado o a trocitos, puerro salteado, champiñón salteado o cualquier otra hortaliza (pimiento, espinacas, alcachofas...), jamón a trocitos, salmón, gambas, en fín, lo que uno quiera ponerle.
Se toma frío o tibio.
Nuestro pan de muesli es una buena alternativa a los turrones tradicionales. Es muy parecido a los panes de higos o frutos secos convencionales pero todo con ingredientes ecológicos y con muy poca cantidad de azúcar (de caña). Una ración contiene el aporte diario de minerales y oligoelementos que necesitamos. Y lo mejor de todo es que esstá delicioso, con su textura a la vez blanda y crujiente, y el sabor a especias que nos ayuda a "subir el fuego" como dice la Medicina Tradicional China. Energía pura...
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Propiedades de las semillas de amapola

Pese a su diminuto tamaño, tienen un gran aporte calórico (550 cal/100 g). ¡Pero que no cunda el pánico...! La cantidad que lleva uno de nuestros panes grandes de 4 granas no llega a 10 g y los pequeños llevan 5 g a lo sumo. Eso sin contar todas las que se van cayendo...
Además, son una excelente fuente de calcio, magnesio, hierro, sodio y fósforo, entre muchos otros minerales, y poseen efectos relajantes, lo que las hace muy indicadas en la alimentación de personas que sufren de estrés. Además, son uno de los pocos alimentos de color azul.
Etiquetas:
Propiedades de los alimentos,
SALUD
sábado, 11 de diciembre de 2010
¡¡La amapola nos vuelve locos!!

¡Pero que nadie piense que le damos un uso indebido y alucinógeno, no, no es eso...!
Es que sus minúsculas semillas -que resultan deliciosas tostadas sobre los panes o los bollos- han decidido permanecer con nosotr*s pese a que nos esforcemos en la escrupulosa limpieza de las maseras y los moldes. Da igual, hagamos lo que hagamos, ellas persisten casi invisibles en ocultos rincones y reaparecen sobre los panes cuando menos se espera. Ahora entendemos los avisos que dicen: "se pueden encontrar trazas de...".
¡Nos rendimos! Reconocemos la fuerza de lo debil, la grandeza de lo pequeño...
Eso sí, queremos tranquilizaros por si alguno de vosotr*s ha podido tener sospechas sobre el origen de las minúsculas bolitas que a veces encuentra en su pan. Ellas también proceden de la Agricultura Ecológica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)