sábado, 16 de octubre de 2010
Kvas
El experimento ha sido realizado con éxito y lo iremos mejorando en repetidas ocasiones: cada vez que se nos acaben las existencias.
lunes, 11 de octubre de 2010
EL KOLOBOK *
Éranse un viejo y una vieja. El viejo pidió un día:
-Cuéceme un kolobok, mujer.
-¿Y con qué, si no tenemos harina?
-¡Mujer!... Si rebañas por la artesa y rebuscas por el granero, seguro que encontrarás algo.
La vieja pasó un plumerito por la artesa, luego una escobilla por el granero, y juntó un par de puñados de harina. Amasó la harina con crema, luego moldeó el kolobok, lo doró con mantequilla y lo puso en el poyo de la ventana para que se enfriara.
El kolobok estuvo allí un rato, pero de pronto echó a rodar del poyo de la ventana al banco que había debajo, del banco al suelo, por el suelo hacia la puerta, desde allí al zaguán, saltando el escalón del zaguán al porche, del porche al patio, por el patio hacia el portón y luego camino adelante.
Iba el kolobok rodando, cuando se encontró una liebre.
-¡Kolobok, kolobok, te voy a comer! -le dijo la liebre.
-No me comas, liebre orejuda, y te cantaré una canción -contestó el kolobok, y se puso a cantar:
"Por la artesa me rebañaron,
Por el granero me escobillaron,
Con crema me amasaron,
Con crema me amasaron,
Con mantequilla me doraron,
Y en la ventana me enfriaron.
Pero me escapé del abuelito,
Me escapé de la abuelita,
Con que también de ti escaparé..."
El kolobok siguió rodando, tan de prisa, que la liebre se quedó como quien ve visiones...
Rodaba el kolobok, cuando se encontró con un lobo.
-¡Kolobok, kolobok, te voy a comer!
-No me comas, lobo gris, y te cantaré una canción...
"Cuentos Populares Rusos" de A. N. Afanásiev (siglo XIX)
sábado, 9 de octubre de 2010
Una curiosidad lingüística
domingo, 3 de octubre de 2010
Mostaza dulce y nocino

Para elaborar el nocino, tenemos que recolectar cucas (nueces) en San Juan, verdes, sin madurar. Se golpean o abren y se introducen en un buen tarro de cristal (de 3 ó 5 lt), añadimos canela en rama y clavos. Cubrimos con cualquier licor blanco (oruju, ron, ...) y ponemos 2 meses al sereno, a pleno sol. Transcurridos los dos meses, colamos y ponemos en una cacerola el negro líquido resultante, añadimos 1 lt de vino tinto, azúcar de caña (según cantidades) y canela en polvo. Hervir 5 minutos para rebajar la cantidad de alcohol. Dejamos enfriar y embotellamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)