miércoles, 6 de junio de 2012

Coca sencilla para San Juan

  
   Nos encanta celebrar la noche de San Juan: prender una foguera en compañía de amig*s, tocar algo de música, bailar, cenar a su alrededor brindando por otro nuevo comienzo, quemar las cosas viejas, y asímismo esa lista de cosas que queremos abandonar de una vez por todas y que echamos a la lumbre para visualizar su marcha definitiva.

   En Cantabria las playas se llenan de fogatas y en el interior hay una casi en cada barrio, así que siempre se puede uno acercar a alguna de las que ya estén humeando, puede que incluso con fuegos artificiales, orquesta y verbena incluídos. En la playa de San Juan, en Soto de la Marina,  a las doce de la noche, algunas mujeres se meten en la mar, vestidas y de la mano, continuando una costumbre ancestral.

   Es el momento tradicionalmente adecuado para recolectar algunas hierbas como la verbena y el hipérico (o hierba de San Juan) para asegurar las mejores propiedades de las mismas. 

   En muchos lugares el dulce típico de esta noche es la coca: masa plana con frutos secos (almendras o piñones), fruta escarchada y azúcar. Hay quien le pone crema pastelera y quien hace una versión salada.

   Hemos elaborado una versión muy sencilla de hacer, a partir de una de nuestras masas crudas. La compartimos con vosotr*s por si os animáis a prepararla para este año.

   INGREDIENTES:
  • 1 masa cruda de 550 g.
  • 80 g de azúcar morena
  • almendras crudas
  • corteza de naranja

   ELABORACIÓN:
  • Dejar la masa un rato a temperatura ambiente. Luego espolvorear con harina una superficie al igual que vuestras manos y amasar y calentar la masa un rato. Volver a espolvorear de harina siempre que sea necesario para que la masa no se pegue.
  • Añadir el azúcar, corteza de naranja rallada y, si se quiere, un poco de aceite virgen (aunque la masa ya lo tiene). Trabajar 5 ó 10 minutos.
  • Darle forma plana en una bandeja de horno cubierta con papel para hornear, y clavar en su superficie las almendras y tiritas de piel de naranja. Espolvorear con más azúcar.
  • Dejar reposar hasta que la masa suba un poco. El tiempo dependerá de si ha estado o no en el frigorífico y también de la temperatura ambiente. Se puede reducir el tiempo de reposo introduciendo la bandeja en el horno caliente pero apagado; en este caso, habrá que sacar la bandeja para volver a precalentar el horno antes de hornear.
  • Meter a horno ya caliente, a una temperatura de unos 200ºC, alrededor de 20 minutos. No abrir el horno nunca antes de los 15 primeros minutos.

      Parece más difícil de explicar que de preparar y el resultado ha sido IM-PRE-SIO-NAN-TE.

   Trabajar con la masa ya lista y fermentada es muy cómodo y rápido, y permite echar a volar la imaginación con los ingredientes que queramos, combinando especias, aromas y texturas.

¡¡¡ FELIZ NOCHE DE SAN JUAN !!!
    

2 comentarios:

  1. Hola, ¿dónde puedo encontrar la receta de la masa cruda?
    Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  2. Hay muchas recetas para hacer cocas que puedes encontrar fácilmente, la mayoría llevan huevos, mantequilla o aceite y azúcar, además de harina y levadura.
    Aquí va una encontrada al azar: http://www.gastronomiaycia.com/2008/06/18/coca-de-san-juan/
    Nosotr*s en este post proponíamos facilitar la elaboración utilizando la masa cruda con aceite que preparamos por encargo, y que vale tanto para pizzas, empanadas, cocas, quiches y demás rectas con masa, tanto saladas como dulces. Una forma de animar a la gente a trabajar con masas sin tener que elaborarlas. Esperamos que tú también obtengas estupendos resultados. Un abrazo.

    ResponderEliminar